Video: El drama de sepultar un cuerpo en Guayaquil
Los muertos acumulados en esta ciudad son tantos que están construyendo un nuevo cementerio y llevaron cuatro contenedores gigantes para guardar los cuerpos mientras tienen espacios para enterrarlos o alcanzan los turnos en el crematorio. Esta es la historia de cómo colapsó allí el sistema fúnebre.
«Este tema del coronavirus es lo más similar a recibir un bombardeo».
Esas fueron las palabras con las que Jorge Wated describió en ‘NTN24’ la situación inverosímil que atraviesa la segunda ciudad más importante de Ecuador al no poder enterrar a todas las personas que se están muriendo. En tiempos de pandemia, hay tantos cadáveres en las casas, las calles y los hospitales de Guayaquil que el Gobierno Nacional nombró a Wated para dirigir la Fuerza de Tarea Conjunta recientemente creada y cuyo propósito precisamente es agilizar el levantamiento de cuerpos.
Guayaquil y la provincia donde la ciudad está ubicada, Guayas, están siendo fuertemente golpeadas por el brote pues allí se concentra cerca del 70% de los contagios por Covid-19 que hay en todo Ecuador. En la práctica, la estadística se siente en el colapso de las funerarias, los cementerios y los crematorios.
Durante la pandemia, el Gobierno redujo los papeles para poder enterrar a una persona muerta y ahora solo exige que haya un certificado de defunción en el que un médico especifique la causa de la muerte. Además, se requiere que la Policía avale el levantamiento y que una funeraria disponga del cuerpo. En la contingencia sanitaria, si la familia no ha contratado un servicio fúnebre, el Estado enterrará el cuerpo.
Pero aún así la ruta para sepultar o cremar un cadáver en Guayaquil no da a basto ante el incremento del 35% de los fallecimientos que ha habido en la ciudad entre enero y marzo, en comparación con 2018, según el Gobierno. Los muertos por Covid-19 y por otras causas son tantos que ya no hay lugares suficientes para enterrarlos a todos.
«Hay tres empresas de cremación en Guayaquil y todas colapsaron porque las cremaciones son una por una. No se puede hacer una cremación así cuando tienes como 100 muertos. Tienes que actuar como en tiempos de guerra y más porque los muertos también contagian el virus», dijo a France 24 Francisco Andino, exministro de Salud Pública de Ecuador y epidemiólogo presente en varias de las mesas técnicas de profesionales sanitarios que buscan soluciones.